Inicio de sesión

​​​​​​

Bogotá, septiembre 01 de 2025

Prográmate para conmemorar el mes del patrimonio con diferentes recorridos, charlas y talleres que nos conectan con nuestro entorno

Sábado, 13 de septiembre. 10:0​0 a.m.​

Taller de dibujo "Imaginar la historia, imaginar la arquitectura: Palacio San Carlos"​

En este taller nos acercaremos a la larga historia del Palacio de San Carlos, develando sus cambios a través del tiempo y observando su arquitectura mientras dibujamos juntos. Aprovecharemos sus dimensiones y su estética para ensayar la perspectiva en el dibujo y poder darle vida a sus espacios a través del papel, poniendo especial énfasis en el dibujo de elementos que lo componen como arcos, bóvedas y artesonados. 

Por:  Andrés Mora, artista plástico y dibujante​

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: ​https://forms.office.com/r/cJd5EERnPv​

📍 Teatro Colón (Cl. 10 # 5-32, La Candelaria, Bogotá)​


Sábado, 13 de septiembre. 3:0​0 p.m.​

Recorrido patrimonial: La Ruta del buen comer ​

Te invitamos a conocer uno de los patrimonios más vivos y cercano de los colombianos: la cocina, en un recorrido por la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Museo de Trajes de la Universidad de América.

Iniciaremos en una cocina original del siglo XIX, un espacio cotidiano que fue mucho más que un lugar para preparar alimentos: allí se tejieron vínculos, se transmitieron saberes y se consolidó la identidad de una sociedad diversa. En este ambiente, se compartieron prácticas, ingredientes y tradiciones que dieron origen a una gastronomía profundamente marcada por el mestizaje.

Conoceremos además los alimentos y las prácticas tradicionales alrededor de ellos, así como el papel fundamental de aquellos que fueron guardianes y transmisores de estos conocimientos que aún hoy perduran en nuestras mesas. Este recorrido busca resaltar la riqueza cultural que encierra la cocina y su papel esencial en la construcción de la identidad colombiana. 


💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/dLtGNjWrCD


Miércoles, 17 de septiembre. 3:00 p.m.​

Charla El paso por el Páramo de Pisba: historia y memoria en "Revivamos Nuestra Historia" 

En esta charla, el historiador Felipe Arias relatará cómo fue el paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba. Para dar detalles de lo acontecido, se hablará sobre una de las pinturas de Francisco Antonio Cano y se proyectarán fragmentos de dos series de la colección Revivamos Nuestra Historia: Bolívar, el hombre de las dificultades y José María Córdova. Será una actividad para reflexionar sobre las dinámicas de la gesta independentista, contrastar miradas y construir memoria histórica a través del arte y el audiovisual. 

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/RPKqCsBJrU​​​


Sábado, 20 de septiembre. 10:0​0 a.m.​

Bótele corriente al río: Vida en la cuenca del río Bogotá

¿El río Bogotá realmente está muerto?

Vivimos en una cuenca que antecede a la ciudad y la desborda en tiempo y espacio. Una cuenca que, desde su geografía y diversidad, sostiene la vida de miles de seres que la habitan. Este taller es una invitación a mirar el río más allá de la contaminación y el olvido, a reconocer su historia, su fuerza y su capacidad de regenerar la vida.

Acompáñanos a explorar cómo nos conecta, qué relatos guarda en sus aguas y qué podemos hacer para transformar nuestra relación con él.​

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: ​https://forms.office.com/r/cNGDq2Dmm8

Sábado, 20 de septiembre. 3:0​0 p.m.​

Recorrido especializado "Arte e Historia: la proeza humana de la Independencia"

En este recorrido nos acercaremos a lo que sucedió en los días previos a la Batalla del Puente de Boyacá, evento que significó el principio de la independencia de Colombia. Acompáñanos a recorrer a través de la pintura, la literatura y la historia, los pasos que nos llevaron a la victoria.

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/ad9xQBd0DA​ ​

Jueves, 25 de septiembre. 3:0​0 p.m.​

Charla: Contexto, protagonistas y dramas de la "Noche septembrina" ​

Hace 197 años ocurrió en Bogotá la noche septembrina, hecho donde se atento contra la vida de Simon Bolivar. Conozca junto a la historiadora Isabel Cristina Arroyo, diferentes aspectos sobre este suceso de la historia de la Gran Colombia.

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/rTHxB0zbqb​

Viernes, 26 de septiembre. 9:0​0 a.m.​

Una Minga para la Quinta: Los secretos de la huerta ​

Te invitamos a participar en una jornada colectiva en la Huerta Mestiza, un espacio vivo que guarda saberes, sabores y memorias. Durante esta minga realizaremos labores de mantenimiento y cuidado de la huerta, además de reconocer las especies presentes, sus características y propiedades. Una experiencia para aprender, compartir y fortalecer el vínculo con la tierra desde el trabajo comunitario. ​

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/rw5ftipS9j​

Sábado, 27 de septiembre. 6:0​0 a.m.​

Jornada de avistamiento de aves

Desde 2017, en los jardines patrimoniales de la Casa Museo Quinta de Bolívar, nos hemos venido acercando cada vez más a la avifauna que nos visita y que nos alegra la vida. Por eso, te invitamos a que nos acompañes a reconocer las especies y las características biológicas de nuestras aves andinas en esta sesión.
Te recomendamos traer buen abrigo, vestuario oscuro, y si tienes binoculares, no dudes en traerlos.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Asociación Bogotana de Ornitología  - ABO. 

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/WTt8vTtwR7

Sábado, 27 de septiembre. ​10:0​0 a.m.​

Taller de Astrología y Herbolaria: Jabones artesanales con hierbas de la huerta

En este taller exploraremos la relación entre la astrología y la herbolaria tradicional, descubriendo cómo las plantas de la huerta pueden conectarse con los ciclos de la naturaleza y el bienestar. A partir de este conocimiento, cada participante elaborará su propio jabón natural utilizando hierbas frescas y aromáticas cultivadas en la huerta de la Quinta de Bolívar.
Una experiencia práctica y creativa que une saberes ancestrales, naturaleza y arte manual.

Dirigido por: Elisa Gutierrez, artista plàstica y astróloga

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/GGCtGrqWgU