Inicio de sesión

Bogotá, julio 01 de 2025

Prográmate con diferentes recorridos, charlas y experiencias alrededor de las historias que nos permiten conectarnos con nuestro entorno.

​​

Jueves, 3 de julio. 10:0​0 a.m.​

Taller con material didáctico "Muchas formas de ver al Libertador"

3.png


A lo largo de la historia, Simón Bolívar ha sido protagonista de procesos y relatos revolucionarios, patrióticos y políticos que forman parte de nuestra cultura y memoria. Pero, la visión que se ha tenido a lo largo de la historia del Libertador, no siempre ha sido homogénea; para algunos fue el ejemplo del orden centralista y la patria, para otros un idealista revolucionario que se enfrentó al orden establecido.

La Casa Museo Quinta de Bolívar desarrolló un material didáctico para que los más pequeños de la familia puedan acercarse de una manera lúdica a la humanidad y complejidad del Libertador, tan amplia como la de cualquier persona. Este material permite explorar las diversas formas en que se ha visto a Bolívar desde la independencia hasta nuestros días.

¡Acompáñanos en esta actividad, donde nos divertiremos con este material didáctico diseñado para ti!

👛 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/hHnQR0J8En
🏘️Casa Museo Quinta de Bolívar - Calle 21 No.4A - 30 Este, Bogotá, D.C.

Sábado, 12 de julio. 10:0​0 a.m.​

Taller de danza "Bullerengue-ando: Gestualidad y ritmos del bullerengue"

4.png

El bullerengue es un baile cantao, de lengua o de responsorio. Danza propia de los negros que crearon sus palenques huyendo de la esclavitud. Es una expresión corporal y rítmica, como mecanismo de resistencia, identidad y resiliencia de las Comunidades.

Exploremos juntos el baile del Bullerengue las relaciones entre el ritmo, el espacio, la gestualidad, nuestra dimensión sensible y la expresión corporal.

Por: Lihaf Compañía de danza

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/8aZLiDni8E
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Domingo, 13 de julio. 11:0​0 a.m.​

Taller de baile Dancehall: expresiones afrocaribeñas

5.png

¡Vive una mañana de baile y sabor jamaiquino en la Quinta de Bolívar!

El Dancehall es un ritmo nacido en la década de 1980 en Jamaica como una expresión de los barrios populares, al no tener acceso a los salones de baile tradicionales de las zonas acomodadas. Sumado a ello, los cambios sociales y políticos de finales de esa década reflejaron este giro musical, nacido del tradicional reggae de la isla, hacia un estilo más enfocado hacia el consumo local, con letras sobre el baile, la violencia y la sexualidad.

Jamaica está presente en la Quinta, a manos de la obra de la artista Courtney Desiree Morris, que hace parte de la exposición temporal Utopías Caribes, una muestra de 10 artistas caribeños que dialogan sobre identidad, libertad, independencia y territorio, presente hasta el 20 de julio.

Te invitamos a que te acerques de una manera muy movida a Jamaica en este taller, junto a José Manuel Pérez; profesor y bailarín profesional, especialista en ritmos afrolatinos y CEO de la Academia Son Rumbero, quien nos guiará en esta movida clase de baile!

👛 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/7Ed83E6v7B
🏘️Casa Museo Quinta de Bolívar - Calle 21 No.4A - 30 Este, Bogotá

Miércoles, 16 de julio. 3:0​0 p.m.​

Charla  Masticando a Occidente, un enfoque decolonial

6.png

Te invitamos a esta charla que desafía lo establecido: exploraremos la antropofagia política como una estrategia de relectura y reconfiguración de los legados occidentales desde perspectivas decoloniales. Analizaremos cómo las élites criollas han apropiado y reproducido el proyecto moderno-colonial y debatiremos las luchas actuales que buscan descentrar su hegemonía, abriendo paso a nuevas formas de resistencia y emancipación.

Por: Holger Santamaria, Periodista, antropólogo

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/tXSLTmeEha
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Sábado, 19 de julio. 10:0​0 a.m.​

Taller de dibujo "Imaginar historia, imaginar arquitectura"

7.png

En este espacio, exploraremos formal, histórica y espacialmente la arquitectura decimonónica bogotana, creando relatos a partir del dibujo que permitan interpretar creativamente el imaginario formal colonial y republicano, lo que desembocará en la creación de arquitecturas propias.

Recorramos juntos la ciudad y dibujemos distintos espacios con memorias de la ciudad.

Dirigido por: Andrés Mora - Artista plástico y dibujante

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/pPzrZJASge
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Domingo, 20 de julio. 11:0​0 a.m.​

Tour de grafiti - El Camino Vicachá a todo color : arte urbano para hacer memoria

8.png

8 artistas urbanos, se unieron a las acciones de transformación del camino Ancestral San Francisco - Vicachá (ubicado al costado sur de la Quinta de Bolívar), para revitalizarlo con sus estilos, sus propuestas artísticas y mucho, mucho pero mucho color!

Este trayecto, que tiene una importancia significativa desde épocas muiscas al ser el camino por donde transitaba el rio Vicachá, o "El resplandor de la noche" en lengua chibcha, se vio abandonado por mucho tiempo. Hoy en día, gracias a las acciones de la comunidad, se han dado enormes avances para volverle a dar la vida y la importancia que siempre ha tenido. A partir de una de las iniciativas de la comunidad, surgió la beca para la realización de murales llamada "La pinta de la Quinta", en donde participaron 164 artistas locales y de donde se eligieron 8 de ellos para embellecer y contar la historia de este territorio a través de la pintura mural.

Acompáñanos a conocer sus obras, sus procesos creativos y como el arte urbano fue el instrumento para revitalizar y hacer memoria sobre la historia del camino Vicachá.

👛 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/zTEBt67CSq
🏘️Casa Museo Quinta de Bolívar - Calle 21 No.4A - 30 Este, Bogotá

Miércoles, 23 de julio. 3:0​0 p.m.​

Taller de narrativas para imaginar la ciudad "La Santa Marta que seremos"

9.png

A propósito de la conmemoración de la fundación de los 500 años de Santa Marta, reconoceremos las identidades que habitan esta ciudad, explorando cómo han sido narradas en la literatura y así soñaremos en colectivo las historias que aún faltan por contar. Al finalizar la actividad realizaremos una capsula del tiempo: conjuros para la ciudad que queremos ser.

Por: David Escobar Lavalle, escritor

👉Inscripción previa: https://forms.office.com/r/jDdVhKGhbL
📍Casa Museo Quinta de Bolívar. Calle 21#4a-30 Este. Bogotá, D.C.

Jueves, 24 de julio. 3:0​0 p.m.​

Celebrando la vida de Simón Bolívar: Historias, máscaras y baile, una fiesta al estilo del siglo XIX

10.png

Acompáñanos a celebrar el cumpleaños 242 de Simón Bolívar en donde recorreremos algunos espacios de la Quinta con relatos de algunos personajes de la época, máscaras y baile. ¡Te esperamos con tu máscara para vivir esta fiesta al estilo del siglo XIX!

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/xhjHX6ShMf
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Viernes, 25 de julio. 9:0​0 a.m.​

Una Minga para la Quinta- Banco de Semillas: espacios y estructuras

11.png

Para construir un banco de semillas, es importante contar con un espacio adecuado, las estructuras deben realizarse con materiales de larga duración que ofrezcan óptimas condiciones ambientales y de conservación para las semillas. Además, debemos contar con métodos o sistemas para controlar la temperatura de los espacios.En esta sesión, aprenderemos sobre espacios y estructuras adecuados para la creación e instalación de los bancos.A final, continuaremos con nuestro trabajo de recolección de semillas.
¡No te lo pierdas!

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/ZFpk6KMFEa
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Viernes, 25 de julio. 2:0​0 p.m.​

Recorrido especializado "Santos y héroes: un recorrido por las reliquias de la Iglesia San Ignacio, Museo de la Independencia Casa del Florero y la Casa Museo Quinta de Bolívar

12.png

Acompáñanos en este recorrido en donde visitaremos la exposición Construir un jardín del Paraíso: Reliquias de la Iglesia San Ignacio en el Museo Colonial, aquí conoceremos parte de las reliquias de santos y santas que se encuentran en la Iglesia San Ignacio. Luego, visitaremos el Museo de la Independencia Casa del Florero donde conoceremos algunas las reliquias republicanas de las colecciones de este museo. Te esperamos para explorar las colecciones de estos tres sitios históricos.

💲Entrada gratuita
👉Inscripción previa:https://forms.office.com/r/DbcgY27ZbV
📍Museo Colonial, Cra. 6 #9-77. Bogotá, D.C.​

Sábado, 26 de julio. 6:0​0 a.m.​

Avistamiento de aves: Los pájaros de la Quinta

13.png

Desde 2017, en los jardines patrimoniales de la Casa Museo Quinta de Bolívar, nos hemos venido acercando cada vez más a la avifauna que nos visita y que nos alegra la vida. Por eso, te invitamos a que nos acompañes a reconocer las especies y las características biológicas de nuestras aves andinas en esta sesión.


​💲Entrada gratuita
👉Inscripción previa: https://forms.office.com/r/8t4HMa9Gtx
📍Casa Museo Quinta de Bolívar. Calle 21#4a-30 Este. Bogotá, D.C.