Inicio de sesión

Bogotá, octubre 25 y 26 de 2025

​Segundo Festival de Aves de la Quinta: 
Aves del ayer, del hoy y para siempre

​Colombia es el país con mayor diversidad de aves del mundo, con alrededor de 1966 especies registradas, lo que equivale al 20% del total mundial. Este territorio es un punto estratégico para la migración de aves que viajan desde el norte del planeta, principalmente por la búsqueda de alimento y refugio.  

La Casa Museo Quinta de Bolívar está inmersa en un entorno natural que cuenta con una gran diversidad de seres vivos: se han registrado más de 40 especies de aves, una gran variedad de insectos, 8 árboles patrimoniales y una gran cantidad de plantas ornamentales y medicinales que la han convertido en un lugar de encuentro y acción colectiva en el que se promueve el reconocimiento y la conservación de los ecosistemas y de los seres vivos que habitan el Jardín Bolivariano. De esta manera, el 25 y 26 de octubre del 2025 se realizará el Segundo Festival de aves de la Quinta: aves del ayer, del hoy y para siempre 

Este evento, además, nos permitirá resaltar la importancia de la biodiversidad del país, su conservación natural y cómo las aves han estado presentes durante más de 20 siglos. El Festival de aves contará con una variada agenda para todo público: avistamientos de aves, conferencias, talleres, recorridos y una feria de emprendimientos ecosostenibles que invitan a descubrir la riqueza natural de Colombia y a promover su cuidado. 

El Festival de aves se realiza en alianza con la “4-72" Correos Nacionales de Colombia, Environment for the Americas, Secretaría Distrital de Ambiente, Jardín Botánico de Bogotá, Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), Museo del Oro, Universidad El Bosque y Museo de la Salle. 

¡Te esperamos para disfrutar de una experiencia que te conecta con la historia y la naturaleza! 

Agenda  

25 y 26 de octubre. 9:00 a.m. - 5:00 p.m. 

Exposición filatélica “Aves Colombianas”; Pajareadas por los jardines de la Quinta de Bolívar; Feria de emprendimientos ecosostenibles 

Domingo 26 de octubre, entrada gratuita. ​