Inicio de sesión

​​​​​

Bogotá, agosto 01 de 2025

Prográmate con diferentes recorridos, charlas y talleres alrededor de la figura de Bolívar, la batalla de Boyacá, y las victorias del ejército patriota en la Independencia.

​​

Martes, 5 de agosto. 3:0​0 p.m.​

Recorrido especializado: Preludio de la Victoria Los pasos previos a la Batalla del Puente de Boyacá​​

En este recorrido nos acercaremos a lo que sucedió en los días previos a la Batalla del Puente de Boyacá que significó el principio de la independencia de Colombia. Acompáñanos a recorrer a través de la pintura y la literatura los pasos que nos llevaron a la victoria.


💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/KDJ5BuC6Dx


Miércoles, 6 de agosto. 3:0​0 p.m.​

Charla "Historias de Bolivia en su bicentenario: retos y desafíos"

Por: Arístides Ramos Peñuela, docente y especialista en historia 

En 2025 Bolivia conmemora su Bicentenario como republica independiente. En el marco de la Semana Bolivariana, conoce mas sobre la historia de este país en una charla dictada por Arístides Ramos Peñuela. Profesor del departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en historia de Colombia y América en el periodo colonial y el siglo XIX.

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/tU7wgLk6bB



Jueves, 7 de agosto. 11:0​0 a.m.​

Recorrido especializado "Recordando la Campaña Libertadora desde el arte"

💲 Entrada libre


Jueves, 7 de agosto. Desde la 1:0​0 p.m.​

Rimas Libres: Freestyle en la Quinta

Este 7 de agosto, la independencia se vuelve batalla… pero de freestyle.

Ocho mujeres freestylers de distintas regiones se enfrentarán en una tarima donde el beat marca el paso de la historia. Una historia contada desde otras voces, con otras luchas, con otras rimas.

Y como si fuera poco… un showcase que atraviesa fronteras: desde Venezuela, @lelahiphop nos acompaña!

💜 Un evento donde Manuelita inspira, Bolívar escucha y el Hip Hop habla de libertad, paz y resistencia.

En alianza con el Colectivo Rotmill


Viernes, 8 de agosto. 2:0​0 p.m.​

Recorrido por el Centro histórico: El encuentro de Bolívar y Bogotá en 1819

Cuando se logró el triunfo de la Batalla del Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819, el ejército patriota vio el camino libre para llegar a Santafé, la capital del Virreinato, en donde se definiría el destino de la campaña. Pero, contrario a lo que se pensaba, Simón Bolívar llegó 3 días después solo, de afán, sin una entrada triunfal y de hecho, casi siendo asesinado al entrar a la ciudad.

¿Qué fue lo que pasó para que se diera de esta manera la entrada de Bolívar a Santafé?, ¿Cuáles fueron los caminos y los lugares que recorrió aquellos días de agosto?, ¿Cómo era la ciudad que se encontró después de la Campaña Libertadora? Acompáñanos a recorrer los pasos que dio Bolívar aquel 10 de agosto, a escuchar los relatos de los testigos que hicieron parte de su entrada y conocer los lugares que cuentan la historia de la ciudad que se encuentra el Libertador, al concluir la campaña por la independencia del territorio. 

👛 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/C31dr1URHS
🏘️Centro Histórico de Bogotá (El lugar de inicio se dará en la confirmación a los participantes inscritos)  ​


Sábado, 9 de agosto. 10:0​0 a.m.​

Charla Bolívar al agua: Del río Vicachá al Magdalena

​Por Germán Ferro, director Museo del Río Magdalena

Un viaje por la libertad, la gloria, la fuga y la muerte. Una charla que invita a situar y a reconocer la relación que tuvo el General Bolìvar con la gran cuenca del río Magdalena, empezando por el río vecino de su Quinta, el San Francisco- Vicachá.


💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/GxWg22qRCG
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este


Domingo, 10 de agosto. 10:0​0 a.m.​

Taller para niños: Volver a la tierra de las sombras: relatos sonoros para imaginar otras historias de la independencia

Este taller dirigido a niños, niñas y sus familias invita  a explorar los lenguajes sonoros que marcaron la historia de la radio en Colombia. A través del programa Por aquí pasó Bolívar, nos acercaremos a los relatos de la Independencia y crearemos una radionovela que proponga nuevas miradas sobre este periodo histórico. Durante el taller, imaginaremos narrativas alternas, identificaremos los roles de las mujeres, exploraremos la importancia de los animales en la época y daremos vida a la dimensión privada de los próceres. Una experiencia creativa para aprender, contar y reimaginar la historia desde otras voces.

Tallerista: Laura Lucía González - Señal Memoria
💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/FvfZrzDD2b
📍 Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 No.4A - 30 Este

Domingo, 10 de agosto. 12:0​0 ​m.​

Presentación musical "Música hispanoamericana en tiempos de Simón Bolívar"

Por: Dueto Alfabeto 
En esta ocasión escucharemos los paisajes sonoros del mundo hispanoamericano en los años en que Simón Bolívar protagonizaba las gestas de la independencia. Al ritmo de valses, contradanzas, arietas y seguidillas nos transportaremos a los salones de Santa Marta, Mompox y Santa Fe de Bogotá durante el siglo XIX. 
Por: Dueto Alfabeto

👛 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/ixdtHE4MfU


Domingo, 17 de agosto. 11:0​0 a.m.​

Taller: Sigamos los Pasos desconocidos de la Ruta Libertadora - Actividad con material didáctico​

¡Jugaremos a ser soldados patriotas que recorre los paisajes boyacenses en busca de la Libertad!


Con el material didáctico "Pasos desconocidos de la Ruta Libertadora en Boyacá" vamos a recorrer los lugares que conoció el Ejército Patriota, junto a las personas que allí los recibieron, las ayudas que les ofrecieron y muchas historias alrededor del patrimonio boyacense que Simón Bolívar y su ejército conocieron en su camino hacia la Independencia de Colombia.

En esta actividad, conocerás más a detalle 3 municipios que hicieron parte importante de la Ruta Libertadora, ya que junto a sus comunidades creamos este material, para dar a conocer su riqueza natural, cultural, arquitectónica e histórica.

Ven con toda tu familia ¡Te esperamos!

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/bu3DgMuexR


Miércoles, 27 de agosto. 3:0​0 p.m.​

Charla "Hablar de Bolívar en tiempos de diversidad" 

Por: Felipe Arias, historiador e investigador

​Desde que vivía, Bolívar ha sido una figura controvertida, a pesar que esa polémica se ha eclipsado por 2 siglos de culto bolivariano en Colombia y Venezuela. ¿Cómo esas visiones divergentes se han multiplicado en los últimos años?. La conferencia ofrece algunas pistas para abordar críticamente a Bolívar y la Independencia en el siglo XXI.

💲Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/nEvCMqNX9N


Viernes, 29 de agosto. 9:0​0 a.m.​

Una Minga para la Quinta Visita al banco de semillas del Jardín Botánico de Bogotá

​Te invitamos a participar esta experiencia en uno de los espacios más valiosos para la conservación de la biodiversidad en nuestra ciudad: el Banco de Semillas del Jardín Botánico de Bogotá. 

En este espacio se guarda la memoria genética de muchas especies nativas, y representa un compromiso profundo con la protección de la vida, el conocimiento ancestral y el futuro sostenible de nuestros territorios. Este recorrido se suma al camino que venimos construyendo colectivamente, y nos permitirá profundizar los temas abordados durante nuestros encuentros: la relación entre cultura y naturaleza, las prácticas de cuidado del entorno y la importancia de preservar aquello que nos conecta con la tierra.

¡No te lo pierdas!

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/PXCXtAD5Jk

📍 Jardín Botánico de Bogotá, Av. Calle 63 # 68-95


Sábado, 30 de agosto. 6:0​0 a.m.​

Jornada de avistamiento de aves: Los pájaros de la Quinta

Desde 2017, en los jardines patrimoniales de la Casa Museo Quinta de Bolívar, nos hemos venido acercando cada vez más a la avifauna que nos visita y que nos alegra la vida. Por eso, te invitamos a que nos acompañes a reconocer las especies y las características biológicas de nuestras aves andinas en esta sesión.

Te recomendamos traer buen abrigo, vestuario oscuro, y si tienes binoculares, no dudes en traerlos.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Asociación Bogotana de Ornitología  - ABO. 

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/JBYQ1viNEj

Sábado, 30 de agosto. 10:0​0 a.m.​

Taller de dibujo: Imaginar la historia, imaginar arquitectura.​

Te invitamos a participar en una nueva sesión de este ciclo de dibujo en lugares históricos, una experiencia para observar con calma y traducir en líneas la riqueza arquitectónica de nuestra ciudad. En esta ocasión, nos encontraremos en el Observatorio Astronómico de Bogotá, una joya del patrimonio científico y arquitectónico. 
Allí, cada participante podrá elegir libremente un detalle ornamental o estructural de la edificación para dibujar con paciencia, poniendo especial atención en el volumen y las formas que definen este espacio emblemático.Más que una práctica técnica, este ejercicio propone una forma de conexión sensible con el entorno, en la que el dibujo se convierte en una herramienta para mirar, interpretar y habitar el patrimonio desde otra perspectiva.

Dirigido por: Andrés Mora - Artista plástico y dibujante​

💲 Entrada gratuita. Inscripción previa: https://forms.office.com/r/cG0L03Y9dA
📍 Punto de encuentro: Monumento a Simón Bolívar, PLaza de Bolìvar