
EXPOSICIÓN TEMPORAL:
De la guerra al óleo
Recorrido especializado
Sábado 18
¿Qué armas fueron utilizadas por las tropas realistas? ¿Trabucos, espadas, machetes o cañones?
En esta exposición, presentamos una aproximación a la colección armamentística de la Casa Museo Quinta de Bolívar, en donde descubriremos cómo las armas, los ejércitos y las representaciones pictóricas siempre ofrecen nuevas perspectivas sobre la guerra en la que el Virreinato de la Nueva Granada se transformó en la República de Colombia.
Las letras que reescribieron una revolución
Doscientos años atrás, se estaba consolidando la independencia de Colombia mediante una serie de sucesos excepcionales. El historiador antioqueño José Manuel Restrepo Vélez advirtió que el conflicto no se daba únicamente en el plano militar, por lo que elaboró el primer recuento histórico consolidado del proceso de independencia en su obra: "Historia de la revolución de la República de Colombia en la América meridional”.
Visita de martes a domingo
Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Primer Festival Violinístico de Música Latinoamericana ArcoSur
ArcoSur está concebido como un espacio dedicado a la divulgación y apropiación de obras pertenecientes a la música violinística nacional y latinoamericana, combinando diferentes formatos, puestas en escena y contribuyendo al disfrute e interés de instrumentistas, integrantes del nicho de la música académica y del público en general de la ciudad de Bogotá y sus municipios aledaños.

Taller de adobe
Tecnicas tradicionales de construcción con tierra
Las técnicas de construcción en tierra han estado presentes desde tiempos muy remotos y en todos los rincones del mundo.
En este taller realizaremos una aproximación practicas a las diferentes formas de construcción, tipos de tierra y elementos presentes en estructuras construidas con este tipo de material.
📆Viernes 3 de diciembre de 2021
🕘 10:00 a.m.
📌 Casa Museo Quinta de Bolívar Calle 21 # 4 A- 30 Este
Exhibición resultados
La revolución de los pinceles – Procesos
Desde marzo de este año, varias personas de distintas edades y localidades de la ciudad, participaron en un proceso que buscaba generar aproximaciones al patrimonio natural e histórico desde las artes, y además, canalizar estados de ánimo y emociones a través de la pintura.
Conoce los resultados de l@s participantes en donde se exalta su creatividad, compromiso y amor que cada un@ dejó en sus ilustraciones.
Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Taller Presencial para despedir el año
En este taller construiremos nuestro propio año viejo portátil para despedir el 2021 de la mejor manera y traernos los mejores deseos para el año que viene.

Casa Museo Quinta de Bolívar Calle 21#4a-30 este

5000 pesos – incluye materiales y entrada al museo
Inscríbete aquí

Conversatorio navidad negra en Pasto
Hace casi 200 años, una Navidad no fue tan feliz en Pasto. ¿Sabes qué ocurrió?
En esta conversación podrás conocer qué fue la Navidad Negra o Noche de los Rifles y qué papel desempeñó Simón Bolívar en este acontecimiento.
Los invitados, nos guiarán en una reflexión sobre los antecedentes, los hechos acontecidos aquella noche y las consecuencias históricas que marcaron al pueblo pastuso.
🗓️Miércoles 15 de diciembre
🕒5:00 p. m.
📍En nuestros canales de Youtube y Facebook LIVE
La Minga y el río
Una Minga para la Quinta
En esta última sesión, trabajaremos por grupos en los jardines de la Casa Museo Quinta de Bolívar y en el sendero del Río Vicachá. Además, compartiremos nuestras experiencias entorno al medioambiente, la Quinta y su área de influencia. Como siempre, nos acompañará Hugo Pedraza, el jardinero patrimonial del museo con quien aprenderemos sobre plantas nativas, foráneas y arreglaremos entre todos el jardín, el sendero del río y un poco la huerta.
Los últimos días del Libertador
Charla virtual: 10:00 a.m.
Recorrido presencial: 3:00 p.m.
Hablaremos sobre Simón Bolívar y sus últimos días de vida en conmemoración de sus 191 años de muerte.
¡Encuéntranos en redes sociales!
#HablandoConLaConservadora