
Apertura de la exposición temporal "Entremos en materia"
En esta exposición se destacarán los usos sociales de algunos materiales de los siglos XVIII y XIX y su impacto en la consolidación de las artes y oficios en Colombia a través de la colección de la Casa Museo Quinta de Bolívar.
Apertura: Jueves, 15 de junio. 3:00 p.m.
Recorrido especializado con David Esteban Wilches, investigador de la Casa Museo Quinta de Bolívar
Entrada libre
Últimos días de la exposición temporal "Bestiario del arte colombiano"
En esta exposición, un viajero propone un recorrido desde el siglo XVI hasta el siglo XX para mostrar cómo los animales han estado presentes en el arte colombiano desde la llegada de los europeos hasta nuestros días.
Lo que se busca es evidenciar que pintores como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Ramón Torres Méndez y Ricardo Borrero Álvarez, entre muchos otros, no representaron a los animales de manera ornamental, sino que sus representaciones permiten reconocer las prácticas culturales del momento en el que fueron elaboradas, así como también dan cuenta de la relación con otros seres vivos a lo largo de nuestra historia nacional.
Visítala hasta el 18 de junio
Martes a domingo 9:00 a.m. - 5:00 p.m.

Los sabores de la huerta – Taller de preparación de bebidas Sabores y aromas de las flores de la huerta
¿Cómo crear bebidas a partir de flores? En la tercera sesión del taller “Los sabores de la huerta” aprenderemos técnicas de tratamiento y conservación de flores para realizar bebidas orgánicas y destacando sus sabores.
Sábado 3 de junio. 9:30 a.m.
Precio: $14.000 pesos. Materiales incluidos
La Quinta está de moda: Crea tus propias charreteras
¿Sabías que las charreteras en los trajes militares tienen una funcionalidad más allá que ser decoración? Descúbrelo elaborando las tuyas en el primer módulo del proceso que realizaremos durante Junio en la Quinta porque nos pondremos de Moda!
Sábado 10 y 24 de junio. 10:00 a.m.
$28.000 pesos. Materiales incluidos
Humboldt y América, naturaleza e independencias
¿Cuál fue la influencia política y científica de Alexander Von Humboldt para la independencia de la Nueva Granada? Acompáñanos en esta conversación, liderada por el investigador Alberto Gómez Gutiérrez, director del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana y autor de la investigación: "Humboldtiana Neogranadina"
Miércoles 14 de junio. 3:00 p.m.
Entrada gratuita
Los sabores de la huerta – Taller de preparación de bebidas
Diseñando bebidas, probando, mezclando y documentando.
¡Es la hora de experimentar! A partir de lo aprendido en las sesiones anteriores, diseñaremos y probaremos nuestras propias bebidas con frutos, flores y plantas de la Huerta Mestiza de la Casa Museo Quinta de Bolívar.
Sábado 17 de junio. 9:30 a.m.
Precio: $14.000 pesos. Materiales incluidos
Paisaje cultural, un recorrido entre la Casa Museo Quinta de Bolívar y el museo del oro.
El jardín de la Casa Museo Quinta Bolívar fue declarado como el primer jardín histórico del país en la categoría de paisaje cultural. En la primera parte de este recorrido hablaremos de la riqueza natural y los valores históricos, ambientales y estético formales del jardín. Luego, visitaremos el Museo del Oro para conversar sobre modificaciones al entorno natural en tiempos prehispánicos y como estos nos pueden ayudar en la actualidad a convivir con los cambios que se avecinan. ¡Te esperamos!
Viernes 23 de junio. 2:00 p.m.
Entrada gratuita
Lanzamiento Guía de Aves "Los pájaros en la Quinta"
Comparte con nosotros esta jornada en la que haremos un recorrido por los jardines para reconocer las distintas especies de aves endémicas que se habitan estos espacios, y al final, participaremos del lanzamiento de la primera Guía de aves de la Quinta de Bolívar.
Acompáñanos a disfrutar de esta experiencia única en compañía de ornitólogos y experimentados observadores de la Asociación Bogotana de Ornitología ABO.
Sábado 24 de junio. 6:00 a.m. - 9:00 a.m.
Entrada gratuita
Una Minga para la Quinta
En esta oportunidad, nos reuniremos en el jardín exterior de la Quinta y realizaremos nuestro acostumbrado trabajo colaborativo sobre estos espacios naturales. Trabajaremos específicamente en la ornamentación y limpieza del espacio que rodea el busto de Alexandre Petion y restauraremos la vegetación ubicada en el camino que rodea a la fuente.
Viernes 30 de junio. 9:00 a.m.
Entrada gratuita